La enfermedad de Fabry es una enfermedad de causa genética que forma parte de las esfingolipidosis o enfermedades de depósito lisosomal. Es una condición que se incluye entre las llamadas “enfermedades raras o poco frecuentes”. Se trata de un trastorno hereditario, cuya alteración genética o mutación se localiza en el cromosoma X. Aunque los varones presentan en general mayor severidad,…
Se sabe que, en la actualidad, los cálculos en la vesícula afectan al 15 % de la población en países occidentales y la incidencia aumenta con la edad. Por tal motivo es una de las consultas más frecuentes que recibe el cirujano general. Ahora bien, ¿cómo se generan? El hígado es el encargado de fabricar la bilis y la almacena…
El dolor puede llegar a convertirse en un gran impedimento para llevar a cabo las tareas cotidianas. Aunque se considera un síntoma de distintas enfermedades, constituye por sí mismo un problema de salud a largo plazo y puede conllevar complicaciones no solo físicas, sino también emocionales (depresión, ansiedad y problemas para dormir). El dolor crónico dura más de seis meses…
Quienes integramos A Domicilio saludamos a los niños en su día. Y, como ya es costumbre, este año celebramos junto a nuestros pacientes pediátricos enviándoles presentes. Con la iniciativa buscamos mantener el contacto que a diario tenemos con los niños y sus familias, a la vez que compartir una fecha tan emotiva.
Entre el 1° de enero y el 31 de julio, 182 países notificaron 364.808 casos de sarampión, mientras que en 2018 habían sido 129.239 (en 181 países). “Los brotes tensan los sistemas de atención médica y provocan cuadros graves, discapacidades y muertes en muchas partes del mundo”, apuntaron desde la OMS al divulgar los datos. El avance “preocupante y continuo”…
En el Hospital Universitario Austral (HUA) se realizó len agosto a primera cirugía fetal mini-invasiva para la corrección de espina bífida en nuestro país. Esta técnica fetoscópica tiene los mismos beneficios para el feto que la cirugía a cielo abierto (tratamiento intrauterino de la hidrocefalia y la parálisis), pero con menos riesgo para el útero materno. El Programa de Cirugía…
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista en memoria del Dr. Pedro Escudero, maestro de la Nutrición en el país y en toda América Latina. En la década del 30′ el doctor Escudero creó la primera carrera de nutrición, fundó el Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires), la…
Cuando un niño se enferma, tiene fiebre, dolor, o sufre alguna lesión, es frecuente que se realice una consulta en la guardia. Si bien la ansiedad del momento suele depender de la complejidad de la situación, es común que se generen preocupaciones y temores, tanto del niño como de sus padres. Ya sea durante la atención ambulatoria, o si es…
De los 56,4 millones de defunciones registradas en el mundo en 2016, más de la mitad (el 54%) fueron consecuencia de las 10 causas que se indican a continuación. Las principales causas de mortalidad en el mundo son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, que ocasionaron 15,2 millones de defunciones en 2016 y han sido las principales causas de…
El titular de la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (Codes), Juan Barbero estimó que los costos de la internación de víctimas de accidentes de tránsito en terapia intensiva llegan a 140 mil pesos por semana. «Calcular el costo de un paciente politraumatizado a causa de un siniestro vial es complejo por un montón de factores. Un día de cama en…
