A Domicilio Salud
0810-333-4002

El 90% de los ACV puede evitarse

El accidente cerebrovascular o ACV es una enfermedad de las arterias que llevan sangre al cerebro. Existen dos tipos de ACV: el isquémico, que se produce cuando se obstruye una arteria cerebral y por lo tanto, se produce la falta de irrigación del cerebro, o hemorrágico, que sucede por la ruptura de una de esas arterias, que genera un sangrado…

¿Cómo es el estudio que permite conocer el estado de los pulmones?

La espirometría suele constituir el primer escalón diagnóstico de todo síntoma respiratorio y aporta información sobre el funcionamiento de pulmones, bronquios, tráquea y músculos respiratorios. Se utiliza desde los 3 años en adelante, no requiere muestra de sangre, anestesia, ayuno y se efectúa en alrededor de 20 minutos. Es por ello uno de los métodos más utilizados por los profesionales…

Psoriasis: cuando la piel nos habla

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa, que se presenta en forma de lesiones rojizas, cubiertas por escamas blancas y secas, que se localizan en distintas partes del cuerpo. Forma parte de la larga lista de las enfermedades autoinmunes en las que el sistema inmunológico se ve afectado y embiste a las células, tejidos y órganos sanos…

La prevención está en nuestras manos

Las manos son una de las formas que tienen los seres humanos de entrar en contacto con el mundo. A través de ellas se toca y se aprende; se escribe, se come, se juega; se da afecto; y se manipula todo tipo de objetos. Esto también las convierte en las principales portadoras de gérmenes, que pueden causar enfermedades. Es por…

El drama de vivir con migraña

Carta abierta de la Dra. Silvina Miranda, Médica Especialista en Neurología. MP: 116.603 Mi nombre es Silvina, nací en Puan, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires y estoy radicada en la ciudad de La Plata desde hace casi veinte años. Soy médica, especialista en Neurología y miembro del Grupo de Cefalea de la Sociedad Neurológica…

La motivación es clave para tratar el sobrepreso y la obesidad

El primer contacto médico-paciente con sobrepeso u obesidad suele ser determinante para la evolución del tratamiento. Diversos estudios demostraron que la clave del éxito en el control del peso depende del grado de adherencia a la dieta, es decir, que la persona se sienta cómoda con ella. Y esto a su vez depende del nivel de motivación que experimente, situación…

Alzheimer: ¿Es posible retrasar su desarrollo?

La enfermedad de Alzheimer se trata de un trastorno progresivo en el que las células del cerebro se degeneran y mueren. Quienes sufren esta patología van perdiendo paulatinamente sus habilidades de pensamiento y comportamiento, lo que termina afectando la independencia del paciente para realizar sus actividades cotidianas. Ahora bien, ¿se puede retrasar el desarrollo y progreso de la enfermedad? La…

La importancia del vínculo entre el bebé y su entorno

Durante los primeros meses de vida, los bebés necesitan que los adultos atiendan y protejan sus necesidades básicas para poder completar con éxito sus funciones psicocognitivas de adaptación al medio. Este proceso madurativo recibe el nombre de exogestación y suele extenderse desde el nacimiento hasta que el pequeño pueda dominar sus espacios más cercanos, lo que suele ocurrir entre los…

Los estudiantes de Enfermería podrán cambiar de universidad sin perder materias

A través del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, todos aquellos estudiantes de pregrado y grado de Enfermería de 45 universidades públicas y privadas podrán cursar su carrera en distintas provincias aprovechando todo el abanico de posibilidades que brinda el sistema universitario. Esto permitirá a futuro que más de…

A Domicilio Salud

A Domiclio Salud | Powered by Praga Comunicación